Actualmente existen aproximadamente 37 especies de gatos. Lo primero que se conoce es su felinidad, su forma de moverse, su forma de vivir y cazar  solos o la forma en que al contrario que otros carnívoros como los  perros y los osos, sólo se alimentan de carne.
La gente, reconoce esta felinidad porque los gatos viven con ella. Pero…  ¿qué hace al gato ser lo que es? ¿qué le da esa gracia? ¿esa  sinuosidad? ¿esa capacidad para la caza?
Empieza con la estructura básica. Un esqueleto ligero, flexible y  robusto a la vez. La columna vertebral, que incluye la cola, la cual  sirve para el equilibrio, es la pieza central de esa elasticidad de goma  de los gatos.
Los discos entre las vértebras son más gruesos que los de muchos  otros animales, y las conexiones entre los huesos son menos rígidas,  proporcionándole una mayor movilidad. Como bailarines de ballet, los  gatos andan de puntillas. Esto alarga la longitud de las patas y la  distancia que se cubre a cada paso, dando al gato una velocidad añadida.
También significa que la articulación de la imagen de abajo, es el  tobillo del gato, el principio del pie. Los huesos del pie están muy  alargados. Sólo las puntas están en contacto con el suelo para  proporcionar un mayor empuje y un mejor salto.
Parte del secreto de la agilidad del gato está en el diseño de sus  hombros. La clavícula flota libremente, y los omóplatos están unidos al  esqueleto principal. Todo se mantiene unido por ligamentos y músculos,  permitiendo al hombro mayor libertad de movimientos.
Los músculos funcionan un poco como muelles, son mucho más flexibles  que los músculos de casi todos los mamíferos. Se expanden y contraen  como las cuerdas de puenting y le dan al gato potencia para poder saltar  varias veces su altura.
Un hombre con los músculos de un gato, podría saltar del suelo al tejado  de una casa. Cuando un gato salta, la potencia procede de los músculos  de las patas traseras. Cada músculo está compuesto de muchas fibras  musculares, que utilizan una gran cantidad de energía para contraerse  rápidamente.
Cuando se relajan, funcionan como una catapulta. Es bueno para las  explosiones de velocidad, pero sería agotador en una carrera larga. El  gato es velocista, no es un corredor de maratón.
El gato también es un equilibrista. Su pecho es muy estrecho y sus  patas están muy juntas. Tanto si está en la rama de un árbol como en la  parte superior de una tapia, camina como si fuese paseando por la calle.
Cuando se relajan, funcionan como una catapulta. Es bueno para las  explosiones de velocidad, pero sería agotador en una carrera larga. El  gato es velocista, no es un corredor de maratón.
El gato también es un equilibrista. Su pecho es muy estrecho y sus  patas están muy juntas. Tanto si está en la rama de un árbol como en la  parte superior de una tapia, camina como si fuese paseando por la calle.
Pero ahora que los gatos viven en las casas, no siempre pueden ejercitar  sus talentos. Aunque los espacios cerrados, se pueden parecer al  exterior, como lo demuestra la moda de integrar juguetes, muebles y  pequeñas construcciones para el esparcimiento y ejercicio de los gatos  en las propias casas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
















Comments :
0 comentarios to “El esqueleto de los gatos”
Publicar un comentario
¿Te gustó el artículo?